Achón
El arte de reunir. El calor de compartir. El perfume de un instante eterno.
Inspirado en las noches que arden sin prisa, donde una flama compartida se convierte en ritual, y el aire se llena de historias, miradas y silencio.
Esta fragancia evoca la intimidad del fuego que no solo calienta la piel, sino también la memoria.
Una fogata encendida no es solo madera ardiendo… es compañía, es raíz, es luz en medio de lo incierto.
La salida es vibrante y especiada: azafrán, styrax, toronja, manzana verde, canela, cardamomo y un soplo de bergamota que abren la escena como una chispa recién encendida.
En el corazón, el fuego toma cuerpo: oud, tabaco, resina de ocote y cuero negro se entrelazan con incienso, frambuesa y geranio, evocando el perfume que nace de la madera viva bajo las estrellas.
El fondo es denso y envolvente: cuero, pachuli, benjuí, ámbar, cedro y un eco de gamuza y tomillo que permanece como una conversación que no se quiere apagar.
En la tapa, un símbolo encendido: un fuego que representa la unión, la calidez y la fe que nunca se consume.
Tahuayo – Achón.
El perfume que abraza como una noche junto al fuego.
¿Que es un Achó?
En Sahuayo, Michoacán, "achones" se refiere a grandes fogatas que se encienden en las calles como parte de la tradición previa a la fiesta de Santiago Apóstol, el santo patrono del pueblo. Estas fogatas, hechas con madera de ocote, se prenden para iluminar los caminos y anunciar la proximidad de la celebración. La tradición tiene sus orígenes en las antiguas peregrinaciones a Santiago de Compostela, donde se encendían fogatas para guiar a los peregrinos.
Propósito: Iluminar las calles y anunciar la fiesta de Santiago Apóstol.
Origen: Remonta a las peregrinaciones a Santiago de Compostela en España, donde se usaban fogatas para guiar a los peregrinos.
Material: Se utiliza madera de pino, conocida como ocote.
Momento: Se encienden 9 días antes de la fiesta, aunque ahora pueden comenzar hasta un mes antes.
Tradición: Los achones son una forma de convivencia familiar y comunitaria, donde la gente se reúne alrededor de las fogatas para convivir al ritmo de música tradicional.
En resumen, los achones son una tradición arraigada en Sahuayo, que combina elementos religiosos, festivos y sociales.